MEDIADOR/A   FAMILIAR  -CATEGORÍA MF7-

  

1.    Documentación excluyente a presentar:

1.1. Nota de inscripción, firmada, al cargo correspondiente (Modelos en formularios de inscripción)

1.2. Constitución de domicilio legal en la ciudad de Neuquén. (Incluido en la nota)

1.3. Currículum Vitae, con firma y aclaración en cada página.

1.4. Documento Nacional de Identidad, fotocopia  certificada.

1.5. Certificado de Antecedentes Penales actualizado a la fecha de inscripción. (Vigencia del certificado: 30 días corridos desde su emisión)  https://bit.ly/2qxM4Ai; o Certificado de Antecedente Policiales, correspondiente a la provincia en la que reside, (Ej. el Certificado de la Prov. Nqn. tiene una validez de 6 meses, desde el momento de emisión.) Este requisito no aplica para quienes actualmente desempeñen funciones en el Poder Judicial, Provincial o Nacional.

 

 

2.    Requisitos excluyentes:

2.1. Formación académica:

 -Título de Abogado, Psicólogo, Licenciado en Servicios Sociales o carrera afín, expedido por institución oficialmente reconocida por autoridad competente.

 - Título de Mediador (formación básica comprendiendo: Curso Introductorio, Entrenamiento y pasantías), expedido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación o Institución Educativa habilitada por éste para su expedición. 

  - Curso de Especialización en Mediación Familiar, con un mínimo de 30 horas (Certificado de aprobación).

 

2.2. Experiencia Laboral: 

 - Tres (3) años como mínimo de ejercicio profesional en materia de familia o judicial en el Fuero de Familia (Certificación laboral).

 

3.    Requisitos preferentes a presentar: Los establecidos en el Perfil de puesto publicado.

 

4.    Documentación e Inscripción:

    • Excluyente: la solicitada en los apartados 1 y 2 del presente llamado, al momento de la inscripción.
    • Preferente: la solicitada en el apartado 3 del presente llamado, en la instancia oral ante el tribunal examinador.

Importante: En caso de tener domicilio en la provincia del Neuquén, toda la documentación que presente a los efectos de ser valorada, deberá estar debidamente certificada ante Juez de Paz o Escribano Público. 

En caso de tener domicilio fuera de la provincia del Neuquén, la documentación solo podrá ser certificada por Juez de paz (con la debida legalización de su firma ante autoridad competente), o ante Escribano Público con la correspondiente legalización de firma ante el Colegio de Escribanos de la provincia que corresponda.

La entrega de documentación debe realizarse personalmente por el interesado o por tercero autorizado por escrito o por correo oficial con fecha de timbrado dentro del plazo estipulado. El tramite de inscripción debe efectuarse en la Dirección de Gestión Humana, Juan B. Alberdi 52 - 2° Piso, Ciudad de Neuquén,  de Lunes a Viernes de 08:00 a 14:00hs. 

Los requisitos publicados en la página web, deberán ser cumplidos a la fecha de cierre de la inscripción. Quienes no acompañen la totalidad de la documentación requerida, no quedarán inscriptos y en condiciones de rendir el examen, bajo su exclusiva responsabilidad

La documentación presentada quedará a disposición de los postulantes por el plazo de 30 días, una vez resuelto el concurso. Cumplido dicho plazo se procederá a la destrucción de la misma.

 

5.    Información Importante:

    • Remuneración: La fijada por las leyes vigentes. Se hace saber que los cargos son sin vivienda ni compensación alguna por tal concepto. 
    • La totalidad de las notificaciones a partir de la publicación del Llamado a Concurso, se realizarán a través de la página web del Poder Judicial link concursos externos-, circunstancia que el postulante acepta –así como todo el proceso de selección.

El presente llamado a concurso se gestionará según lo dispuesto en el Reglamento para presentación en concursos para cargos de funcionarios (Acuerdos 3116, 3209, 3117, 3273, 3287, 3651, 3660, 3719, 3763, 3767, 3954) (Links)

PSICÓLOGO/A  -CATEGORÍA AJ4-

  

1.    Documentación excluyente a presentar:

1.1. Nota de inscripción, firmada, al cargo correspondiente (Modelos en formularios de inscripción)

1.2. Constitución de domicilio legal en la ciudad de Neuquén. (Incluido en la nota)

1.3. Currículum Vitae, con firma y aclaración en cada página.

1.4. Documento Nacional de Identidad, fotocopia  certificada.

1.5. Certificado de Antecedentes Penales actualizado a la fecha de inscripción. (Vigencia del certificado: 30 días corridos desde su emisión)  https://bit.ly/2qxM4Ai; o Certificado de Antecedente Policiales, correspondiente a la provincia en la que reside, (Ej. el Certificado de la Prov. Nqn. tiene una validez de 6 meses, desde el momento de emisión.) Este requisito no aplica para quienes actualmente desempeñen funciones en el Poder Judicial, Provincial o Nacional.

1.6. Constancia de Inscripción en la Matrícula, actualizada a la fecha de inscripción, deberá constar fecha de matriculación y si registra suspensiones o sanciones éticas disciplinarias.

 

2.    Requisitos excluyentes:

2.1. Formación académica:

 - Título de universitario de Licenciatura en Psicología o Psicólogo, reconocido oficialmente por autoridad competente.

 - Formación complementaria, con un mínimo de cien (100) hs, en materia de estrategias de intervención y/o prácticas institucionales; y/o violencia familiar y de género; y/o psiclología forense, jurídica y/o victimología (acreditadas con certificado de aprobación).

 

2.2. Experiencia Laboral: 

- Cuatro (4) años como mínimo de ejercicio profesional (Matrícula profesional)

- Dos (2) años como mínimo de experincia profesional en materia de abordaje psicosocial de atención a la victima de delitos (Certificación laboral).

 

3.    Requisitos preferentes a presentar: Los establecidos en el Perfil de puesto publicado.

4.    Documentación e Inscripción:

    • Excluyente: la solicitada en los apartados 1 y 2 del presente llamado, al momento de la inscripción.
    • Preferente: la solicitada en el apartado 3 del presente llamado, en la instancia oral ante el tribunal examinador.

Importante: En caso de tener domicilio en la provincia del Neuquén, toda la documentación que presente a los efectos de ser valorada, deberá estar debidamente certificada ante Juez de Paz o Escribano Público. 

En caso de tener domicilio fuera de la provincia del Neuquén, la documentación solo podrá ser certificada por Juez de paz (con la debida legalización de su firma ante autoridad competente), o ante Escribano Público con la correspondiente legalización de firma ante el Colegio de Escribanos de la provincia que corresponda.

La entrega de documentación debe realizarse personalmente por el interesado o por tercero autorizado por escrito o por correo oficial con fecha de timbrado dentro del plazo estipulado. El tramite de inscripción debe efectuarse en la Dirección de Gestión Humana, Juan B. Alberdi 52 - 2° Piso, Ciudad de Neuquén,  de Lunes a Viernes de 08:00 a 14:00hs. 

Los requisitos publicados en la página web, deberán ser cumplidos a la fecha de cierre de la inscripción. Quienes no acompañen la totalidad de la documentación requerida, no quedarán inscriptos y en condiciones de rendir el examen, bajo su exclusiva responsabilidad

La documentación presentada quedará a disposición de los postulantes por el plazo de 30 días, una vez resuelto el concurso. Cumplido dicho plazo se procederá a la destrucción de la misma.

 

5.    Información Importante:

    • Remuneración: La fijada por las leyes vigentes. Se hace saber que los cargos son sin vivienda ni compensación alguna por tal concepto. 
    • La totalidad de las notificaciones a partir de la publicación del Llamado a Concurso, se realizarán a través de la página web del Poder Judicial link concursos externos-, circunstancia que el postulante acepta –así como todo el proceso de selección.

El presente llamado a concurso se gestionará según lo dispuesto en el Reglamento para presentación en concursos para cargos de funcionarios (Acuerdos 3116, 3209, 3117, 3273, 3287, 3651, 3660, 3719, 3763, 3767, 3954) (Links)

SUBDIRECTOR/A -CATEGORÍA MF5-

  

1.    Documentación excluyente a presentar:

1.1. Nota de inscripción, firmada, al cargo correspondiente (Modelos en formularios de inscripción)

1.2. Constitución de domicilio legal en la ciudad de Neuquén. (Incluido en la nota)

1.3. Currículum Vitae, con firma y aclaración en cada página.

1.4. Documento Nacional de Identidad, fotocopia  certificada.

1.5. Certificado de Antecedentes Penales actualizado a la fecha de inscripción. (Vigencia del certificado: 30 días corridos desde su emisión)  https://bit.ly/2qxM4Ai; o Certificado de Antecedente Policiales, correspondiente a la provincia en la que reside, (Ej. el Certificado de la Prov. Nqn. tiene una validez de 6 meses, desde el momento de emisión.) Este requisito no aplica para quienes actualmente desempeñen funciones en el Poder Judicial, Provincial o Nacional.

1.6. Constancia de Inscripción en la Matrícula, actualizada a la fecha de inscripción, deberá constar fecha de matriculación y si registra suspensiones o sanciones éticas disciplinarias.

 

2.    Requisitos excluyentes:

2.1. Formación académica:

 - Título de abogado.

 - Formación complementaria (cursos, seminarios, diplomaturas, etc.) en Derecho Comercial, Societario y/o Registral.

 

2.2. Experiencia Laboral: 

 - Tres (3) años como mínimo de ejercicio profesional (Matrícula profesional).

 - Dos (2) años como mínimo de experiencia en cargos de conducción y/o coordinación con personal a cargo (Certificación laboral).

 

3.    Requisitos preferentes a presentar: Los establecidos en el Perfil de puesto publicado.

 

4.    Documentación e Inscripción:

    • Excluyente: la solicitada en los apartados 1 y 2 del presente llamado, al momento de la inscripción.
    • Preferente: la solicitada en el apartado 3 del presente llamado, en la instancia oral ante el tribunal examinador.

Importante: En caso de tener domicilio en la provincia del Neuquén, toda la documentación que presente a los efectos de ser valorada, deberá estar debidamente certificada ante Juez de Paz o Escribano Público. 

En caso de tener domicilio fuera de la provincia del Neuquén, la documentación solo podrá ser certificada por Juez de paz (con la debida legalización de su firma ante autoridad competente), o ante Escribano Público con la correspondiente legalización de firma ante el Colegio de Escribanos de la provincia que corresponda.

La entrega de documentación debe realizarse personalmente por el interesado o por tercero autorizado por escrito o por correo oficial con fecha de timbrado dentro del plazo estipulado. El tramite de inscripción debe efectuarse en la Dirección de Gestión Humana, Juan B. Alberdi 52 - 2° Piso, Ciudad de Neuquén,  de Lunes a Viernes de 08:00 a 14:00hs. 

Los requisitos publicados en la página web, deberán ser cumplidos a la fecha de cierre de la inscripción. Quienes no acompañen la totalidad de la documentación requerida, no quedarán inscriptos y en condiciones de rendir el examen, bajo su exclusiva responsabilidad

La documentación presentada quedará a disposición de los postulantes por el plazo de 30 días, una vez resuelto el concurso. Cumplido dicho plazo se procederá a la destrucción de la misma.

 

5.    Información Importante:

    • Remuneración: La fijada por las leyes vigentes. Se hace saber que los cargos son sin vivienda ni compensación alguna por tal concepto. 
    • La totalidad de las notificaciones a partir de la publicación del Llamado a Concurso, se realizarán a través de la página web del Poder Judicial link concursos externos-, circunstancia que el postulante acepta –así como todo el proceso de selección.

El presente llamado a concurso se gestionará según lo dispuesto en el Reglamento para presentación en concursos para cargos de funcionarios (Acuerdos 3116, 3209, 3117, 3273, 3287, 3651, 3660, 3719, 3763, 3767, 3954) (Links)

ASISTENTE SOCIAL -CATEGORÍA AJ5-

  

1.    Documentación excluyente a presentar:

1.1. Nota de inscripción, firmada, al cargo correspondiente (Modelos en formularios de inscripción)

1.2. Constitución de domicilio legal en la ciudad de Neuquén. (Incluido en la nota)

1.3. Currículum Vitae, con firma y aclaración en cada página.

1.4. Documento Nacional de Identidad, fotocopia  certificada.

1.5. Certificado de Antecedentes Penales actualizado a la fecha de inscripción. (Vigencia del certificado: 30 días corridos desde su emisión)  https://bit.ly/2qxM4Ai; o Certificado de Antecedente Policiales, correspondiente a la provincia en la que reside, (Ej. el Certificado de la Prov. Nqn. tiene una validez de 6 meses, desde el momento de emisión.) Este requisito no aplica para quienes actualmente desempeñen funciones en el Poder Judicial, Provincial o Nacional.

1.6. Constancia de Inscripción en la Matrícula, actualizada a la fecha de inscripción, deberá constar fecha de matriculación y si registra suspensiones o sanciones éticas disciplinarias.

 

2.    Requisitos excluyentes:

2.1. Formación académica:

 - Título universitario de grado de Asistente Social, o Licenciatura en Servicio Social o equivalente, de una duración mínima de cuatro (4) años.

 

2.2. Experiencia Laboral: 

 - Dos (2) años como mínimo de ejercicio profesional (Matrícula profesional).

 

3.    Requisitos preferentes a presentar: Los establecidos en el Perfil de puesto publicado.

 

4.    Documentación e Inscripción:

    • Excluyente: la solicitada en los apartados 1 y 2 del presente llamado, al momento de la inscripción.
    • Preferente: la solicitada en el apartado 3 del presente llamado, en la instancia oral ante el tribunal examinador.

Importante: En caso de tener domicilio en la provincia del Neuquén, toda la documentación que presente a los efectos de ser valorada, deberá estar debidamente certificada ante Juez de Paz o Escribano Público. 

En caso de tener domicilio fuera de la provincia del Neuquén, la documentación solo podrá ser certificada por Juez de paz (con la debida legalización de su firma ante autoridad competente), o ante Escribano Público con la correspondiente legalización de firma ante el Colegio de Escribanos de la provincia que corresponda.

La entrega de documentación debe realizarse personalmente por el interesado o por tercero autorizado por escrito o por correo oficial con fecha de timbrado dentro del plazo estipulado. El tramite de inscripción debe efectuarse en la Dirección de Gestión Humana, Juan B. Alberdi 52 - 2° Piso, Ciudad de Neuquén,  de Lunes a Viernes de 08:00 a 14:00hs. 

Los requisitos publicados en la página web, deberán ser cumplidos a la fecha de cierre de la inscripción. Quienes no acompañen la totalidad de la documentación requerida, no quedarán inscriptos y en condiciones de rendir el examen, bajo su exclusiva responsabilidad

La documentación presentada quedará a disposición de los postulantes por el plazo de 30 días, una vez resuelto el concurso. Cumplido dicho plazo se procederá a la destrucción de la misma.

 

5.    Información Importante:

    • Remuneración: La fijada por las leyes vigentes. Se hace saber que los cargos son sin vivienda ni compensación alguna por tal concepto. 
    • La totalidad de las notificaciones a partir de la publicación del Llamado a Concurso, se realizarán a través de la página web del Poder Judicial link concursos externos-, circunstancia que el postulante acepta –así como todo el proceso de selección.

El presente llamado a concurso se gestionará según lo dispuesto en el Reglamento para presentación en concursos para cargos de funcionarios (Acuerdos 3116, 3209, 3117, 3273, 3287, 3651, 3660, 3719, 3763, 3767, 3954) (Links)

 ABOGADO/A RELATOR/A -CATEGORÍA MF5-

  

1.    Documentación excluyente a presentar:

1.1. Nota de inscripción, firmada, al cargo correspondiente(Modelos en formularios de inscripción)

1.2. Constitución de Domicilio legal en la ciudad de Neuquén. (Incluido en la nota)

1.3. Currículum Vitae, con firma y aclaración en cada página.

1.4. Documento Nacional de Identidad, fotocopia  certificada.

1.5. Certificado de Antecedentes Penales actualizado a la fecha de inscripción. (Vigencia del certificado: 30 días corridos desde su emisión)  https://bit.ly/2qxM4Ai; o Certificado de Antecedente Policiales, correspondiente a la provincia en la que reside, (Ej. el Certificado de la Prov. Nqn. tiene una validez de 6 meses, desde el momento de emisión.) Este requisito no aplica para quienes actualmente desempeñen funciones en el Poder Judicial, Provincial o Nacional.

1.6. Constancia de Inscripción en la Matrícula, actualizada a la fecha de inscripción, deberá constar fecha de matriculación y si registra suspensiones o sanciones éticas disciplinarias.

 

 

2.    Requisitos excluyentes:

2.1. Formación académica:

 - Título universitario de abogado expedido por autoridad competente.

 

2.2. Experiencia Laboral: 

 - Dos (2) años de ejercicio efectivo de la abogacia (Matrícula profesional) o empleo en el Poder Judicial (Certificación laboral).

 

3.    Requisitos preferentes a presentar: Los establecidos en el Perfil de puesto publicado.

 

4.    Documentación e Inscripción:

    • Excluyente: la solicitada en los apartados 1 y 2 del presente llamado, al momento de la inscripción.
    • Preferente: la solicitada en el apartado 3 del presente llamado, en la instancia oral ante el tribunal examinador.

Importante: En caso de tener domicilio en la provincia del Neuquén, toda la documentación que presente a los efectos de ser valorada, deberá estar debidamente certificada ante Juez de Paz o Escribano Público. 

En caso de tener domicilio fuera de la provincia del Neuquén, la documentación solo podrá ser certificada por Juez de paz (con la debida legalización de su firma ante autoridad competente), o ante Escribano Público con la correspondiente legalización de firma ante el Colegio de Escribanos de la provincia que corresponda.

La entrega de documentación debe realizarse personalmente por el interesado o por tercero autorizado por escrito o por correo oficial con fecha de timbrado dentro del plazo estipulado. El tramite de inscripción debe efectuarse en la Dirección de Gestión Humana, Juan B. Alberdi 52 - 2° Piso, Ciudad de Neuquén,  de Lunes a Viernes de 08:00 a 14:00hs. 

Los requisitos publicados en la página web, deberán ser cumplidos a la fecha de cierre de la inscripción. Quienes no acompañen la totalidad de la documentación requerida, no quedarán inscriptos y en condiciones de rendir el examen, bajo su exclusiva responsabilidad

La documentación presentada quedará a disposición de los postulantes por el plazo de 30 días, una vez resuelto el concurso. Cumplido dicho plazo se procederá a la destrucción de la misma.

 

5.    Información Importante:

    • Remuneración: La fijada por las leyes vigentes. Se hace saber que los cargos son sin vivienda ni compensación alguna por tal concepto. 
    • La totalidad de las notificaciones a partir de la publicación del Llamado a Concurso, se realizarán a través de la página web del Poder Judicial link concursos externos-, circunstancia que el postulante acepta –así como todo el proceso de selección.

El presente llamado a concurso se gestionará según lo dispuesto en el Reglamento para presentación en concursos para cargos de funcionarios (Acuerdos 3116, 3209, 3117, 3273, 3287, 3651, 3660, 3719, 3763, 3767, 3954) (Links)

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

OFICINA DE VIOLENCIA

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

 

TEMARIO DE EXAMEN PARA CUBRIR CARGA DE PSICOLOGO / A DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE LA OFICINA DE VIOLENCIA

  1. La Organización del Poder Judicial : La estructura administrativa y sus funciones. Los distintos fueros: organización jerárquica y funciones. La Oficina de Violencia.-
  2. Especificidad del Fuero de Familia : objeto, materias que se abordan, instancias jurisdiccionales. El rol de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Oficina de Violencia.-
  3. Interrelación entre Psicología y Derecho : Demanda institucional y respuesta profesional. Diferencia entre entrevista clínica y la entrevista psicológica forense. La entrevista como herramienta privilegiada y técnicas de exploración psicológica para niños / as, adolescentes, adultos / as y familias.- Análisis y metodología de evaluación psicológica en el ámbito psicojurídico: su especificidad. Nota psicológica individual y vincular. Estructura y redacción del informe psicológico. La ética y el secreto profesional.
  1. Violencia familiar (Ley Provincial 2785. Protocolo Interpoderes. Aspectos subjetivos y características vinculares de las familias.-Indicadores psíquicos y conductuales de un adulto que ejercen violencia intrafamiliar. Tipos de violencia. Modalidades de violencia de género hacia las mujeres. Indicadores específicos, diagnóstico, evaluación del riesgo y sugerencia de abordaje clínico.
  2. Protección de Derechos de Niños y Adolescentes (Ley Provincial 2302, Ley Nacional 26061 y Convención Internacional de los Derechos del Niño): Conceptualización y diferentes tipos de maltrato hacia niñas, niños y adolescentes. Abuso sexual infantil. Indicadores específicos, diagnóstico, evaluación del riesgo y sugerencia de abordaje clínico. Intervención interdisciplinaria en el dispositivo judicial. Institucionalización y sistemas alternativos a esta. Concepto de capacidad progresiva. Indicadores psíquicos y conductuales de niños, adolescentes o adultos víctimas de violencia intrafamiliar (VIF)
  3.    Capacidad Jurídica (Ley Nacional 26657 y su modificación al Código Civil y Comercial): Abordaje interdisciplinario en la evaluación de las capacidades. Especificidad de la intervención y aportes de la disciplina psicológica.
  4. .   Otras materias en Derecho de Familia : Intervención profesional en Filiación. Cuidado personal exclusivo de los / las hijos / as. Régimen de comunicación. Reintegro y Restitución. Guarda y Tutela. Identidad de género (articulado específico del Código Civil, normativas nacionales y provinciales): Intervenciones y pericias psicológicas.
  5.     La interdisciplina y el trabajo en equipo: Intervención interdisciplinaria en el dispositivo judicial. Victimización secundaria, concepto y efectos; prácticas iatrogénicas. Trabajo en equipo.

Bibliografía RECOMENDADA

Ley orgánica del Poder judicial. Ley 26657 Salud Mental. Ley 2212/2785 y reglamentación.-Ley 2786.-Ley 2302 Protección de Infancia y Adolescencia. Ley 26842. Código Civil y Comercial de la Nación. Protocolo Único de Intervención Ley 2785.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra lamujer (CEDAW)

Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. "Belém do Para"

100 reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de personas en condiciones de restricciones.-

Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los obstáculos en el desarrollo de sus relaciones interpersonales (N °: 26485).

  • Protocolo UNICEF sobre abuso sexual infantil. Guía de buenas prácticas para el abordaje de niños / as adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos. Protección de sus derechos, acceso a la justicia y obtención de pruebas válidas para el proceso. (Protocolo de UNICEF)
  •  Delucca- Abelleira “Clínica Forense en Familias”. PAIDOS
  •  Gardiner Graciela “Construir puentes en Psicología Jurídica”
  •  Yrigoyen Marie- Francia "Mujeres maltratadas" los mecanismos de violencia en la pareja. Paidos
  •  Velásquez, Susana: Violencia Cotidianas, Violencia de Género: “Escuchar, comprender, ayudar”, Buenos Aires, 2003, Paidos Capitulo I, II Y III .-
  •  Payarola, Mario Andrés, compilador “Violencia masculina en Argentina” Grupos psicosocio educativos.- (Editorial Dunken)
  •       Evando Agazzi. “El desafío de la interdidsciplinariedad: Dificultades y logros”.

- Bonvillani El diagnóstico psicosocial (1)

- interculturalidad-salud_2017

GuiapericialesCELS

judicialización de los conflictos familiares (1)

salud mental Cristina Garcia VASQUEZ

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

OFICINA DE VIOLENCIA

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

 

TEMARIO DE EXAMEN PARA CUBRIR CARGO DE TRABAJADOR/A SOCIAL DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE LA OFICINA DE VIOLENCIA

1.    La Organización del Poder Judicial:

    La estructura administrativa y sus funciones. Circunscripciones Judiciales.- Los distintos fueros: organización jerárquica y funciones. Oficina de Violencia.-

2.    Especificidad del Fuero de Familia:

    materias que se abordan.- Código Civil: Implicancias en Familia y en la Intervención del Trabajo Social. Cuidado personal de los hijos. Responsabilidad Parental, Régimen de Comunicación, Alimentos.- Concepto de capacidad progresiva.-Capacidad de las Personas: Capacidad Jurídica (Ley Nacional 26657). Abordaje interdisciplinario en la evaluación de las capacidades. Concepto de salud; incidencia de los aspectos sociales, respuestas estatales.- Judicialización de la vida cotidiana.Criterios profesionales para la evaluación. Intervención profesional dentro del campo socio jurídico.-

3.-Convención Internacional de los Derechos del niño y del adolescente.

Ley 2302 de protección de derechos de niños y Adolescentes.
Organismos y Programas que la implementan.
Intervención del Trabajo Social en la esfera judicial
[1]. Maltrato infantil. Concepto. Tipos de maltrato. Aspectos e Indicadores diagnósticos  para la evaluación del maltrato infantil.Aspectos e indicadores diagnósticos del abuso sexual em niños/as.  -Síndrome de acomodación al abuso infantil- Concepto de develamiento y retractación. Indicadores familiares ysociales de riesgo, incesto-

4.-Violencia:

Ley nacional 26485, leyes provinciales 2785 y 2786.-Convenciones internacionales (CEDAW, BELEM DO PARA, 100 REGLAS DE BRASILIA).- Violencia de Género.-  Elementos conceptuales. Trabajo Social y Género: Teoría Feminista y ejercicio profesional. Dimensiones e Indicadores para evaluación diagnóstico y pronóstico en situaciones de violencia. Recursos comunitarios e institucionales para el tratamiento y asistencia. Protocolo Único de Intervención. Servicios de Emergencia.- Victimización secundaria.-

5.-La intervención profesional.

Autonomía relativa del Trabajo Social .                                                                               

La entrevista en el espacio sociojurídico: Particularidades y Finalidad. Intervención y Funciones del Trabajo Social.

El Informe profesional.- Instrumentalidad del Trabajo Social e Instrumentalidad Operativa.-

Interdisciplina: Aspectos facilitadores y obstaculizadores para la interdisciplina.-

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA

Ley orgánica del Poder judicial

Ley 26657 Salud Mental

Ley 2212/ 2785 y reglamentación.-

Ley 2786

Ley 2302 Protección de Infancia y Adolescencia.

Ley26842 .

Código Civil y Comercial de la Nación.

Protocolo Unico de IntervenciónLey 2785.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)

Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. “Belém do Para”

100 reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de personas en condiciones de vulnerabilidad.-

Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres em los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (N°: 26485).

Ley provincial y federal de ejercicio profesional .- Código de Ética

Borgianni,.Elizabete.- “Para entender el Servicio Social en el área socio jurídica.-“Revista Servicio Social y Sociedad, Sao Paulo, n 115, p.407, julio/set 2013. disponible en http:// www.scielo.br/scielo.php?pid=S0101.-66282013000300002&script=sci_arttext

Dell Aglio, Marta: La práctica del Perito Trabajador Social: Una Propuesta metodológica de   intervención social. Buenos Aires 2004 Espacio

FACIO, Alda y FRIES, Lorena (1999), Género y Derecho. Santiago de Chile. Santiago de Chile: LOM y La Morada. Introducción (en biblioteca P. Judicial)

Giana, Sergio, Mallardi Manuel: Transformaciones Familiares y Trabajo Social: Editorial Dynamiis (2015)

Grassi, Estela Segunda Parte, La Mujer y la Profesión de Asistente Social “El control de la vida Cotidiana Capitulo V: AutonomíaProfesional y Definicióndel Rol. Buenos Aires 1989 Hvmanitas, (Digitalizado)

Giribuela “El informe social como género discursivo: Escritura e intervención profesional”, Editorial Espacio.

Modesta Carmen -Ofelia Laura Roveda Abuso Sexual Infantil Intrafamiliar: Unabordaje desde elTrabajo Social Marta del. Buenos Aires 2003 Espacio.-

Morales Paola, Valdevenito Martha.- “Relaciones de clase y género em la intervención del Trabajo Social”.-Revista Plaza Pública.

Oliva, Mallardi, “Aportes táctico-operativos a los procesos de intervención en trabajo social”.Año 2012

Riveiro Laura: Aportes de la Teoria Feminista para pensar el ejercicio Profesional

Senatore Anatilde “La familia como sujeto de intervención. Procesos de judicialización de la vida cotidiana”.

Velásquez, Susana: Violencia Cotidianas, Violencia de Género: “Escuchar, comprender, ayudar”, Buenos Aires, 2003, Paidos Capitulo I, II Y III .-

Payarola, Mario Andrés, compilador “Violencia masculina en Argentina” Grupos psicosocio educativos.- (Editorial Dunken)

Material Bibliográfico:

-0338-19 Bonvillani El diagnstico psicosocial 1.pdf

-0338-19 El lazo amoroso en la transformación de la acción colectiva.pdf

-0338-19 GuiapericialesCELS

-0338-19 judicialización de los conflictos familiares (1)

-0338-19 salud mental Cristina Garcia VASQUEZ

-0338-19 transcult y enf mental

-0338-19 Giribuela, W. El informe social

-0338-19 interculturalidad-salud_2017