El Tribunal Superior de Justicia ha dispuesto llamar a Concurso Externo de Oposición y Antecedentes para cubrir:
DOS (2) CARGOS DE ANALISTA SEMI SENIOR – CATEGORÍA- MF-7
con destino a la Subsecretaría de Planificación de la I Circunscripción.- (Acuerdo 5495 - Punto 41 Inc. 2°). Ampliado por Acuerdo 5534 Punto 11 Inc. 1°) - Expte. 0141-16
REQUISITOS: Los establecidos en la Constitución Provincial, en la Ley 2333 (artículo 2 inciso b y 7), y las Reglamentaciones para presentación en concursos aprobadas por Acuerdo 3116, modificado por Acuerdo 3287 Punto XVII, 3209 Punto XXII y 3295 Punto XIV , Acuerdo 5030, Punto 9 (Reglas para presentación en concurso para cargos de funcionarios) y los establecidos en el Perfil del Puesto (click aquí)
REMUNERACIÓN:La fijada por las leyes vigentes. - Se hace saber que los cargos son sin vivienda ni compensación alguna por tal concepto.
INSCRIPCIONES: Cierre 08 DE AGOSTO DE 2016. - Ampliado: Cierre: 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016
DECRETO 580/16
MESA EXAMINADORA: Lic. Vanina Andrea FUENTES; Lic. Analía PÉRTILE SÁNCHEZ ; Lic. María Florencia ROSA y la Lic. María Celeste Bolan Reina.
FECHA Y HORA EXAMEN ESCRITO: 06 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 15:00 HORAS.-
LUGAR: SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN, sito en Alberdi 52 2° Piso de Neuquén Capital.-
RESULTADO FINAL: Publicado 19/10/16
30.979.211 |
01 |
8,75 |
28.511.780 |
10 |
8,50 |
22.011.859 |
11 |
8,25 |
23.167.151 |
04 |
7,75 |
26.511.246 |
09 |
7,75 |
29.547.021 |
12 |
7,50 |
32.428.499 |
13 |
7,50 |
27.832.293 |
05 |
7,25 |
26.066.339 |
08 |
7,25 |
22.379.159 |
07 |
7,00 |
24.948.463 |
02 |
DES |
21.871.398 |
03 |
DES |
26.999.459 |
06 |
DES |
RESULTADOS EXAMEN ESCRITO: - Publicado 17/10/16
Las claves APROBADAS en el examen escrito son:
ANALSSPO1 |
ANALSSP04 |
ANALSSP05 |
ANALSSP07 |
ANALSSP08 |
ANALSSP09 |
ANALSSP10 |
ANALSSP11 |
ANALSSP12 |
ANALSSP13 |
El Examen Oral se tomará el día 18/10 a las 11 hs en la Subsecretaría de Planificación. Previo a iniciar con los exámenes orales, se hara la apertura de los sobre con la identificación de las claves, y se dirán las notas de cada clave aprobada.
La entrega de documentación es un trámite que solo podrá realizarse personalmente por el interesado o por tercero autorizado en forma escrita por el mismo, en la Dirección de Gestión Humana, sito en Juan B. Alberdi 52 - 2° Piso - Neuquén, de 08:00 a 14:00 hs. .– NO SE ACEPTAN INSCRIPCIONES POR E-MAIL.
DOCUMENTACIÓN EXCLUYENTE A PRESENTAR:
1. Nota de inscripción al cargo correspondiente - (debidamente firmada.).( NOTA 1 - PARA EMPLEADOS JUDICIALES NQN) -(NOTA 2 - PARA POSTULANTES EXTERNOS )
2. Constitución de Domicilio legal en la ciudad de Neuquén.
3. Fotocopia debidamente certificada del Documento Nacional de Identidad.
4. Certificado de Antecedentes Penales (Reincidencia Nacional) ó Antecedente Policiales actualizados. (www.dnrec.jus.gov.ar/AtPartic_Personalmente.aspx.)
5. Currículum vitae debidamente firmado.
6. Formación académica:
Fotocopia certificada del: Título Universitario de grado con una duración no menor a 4 años. (Legalizado ante el Ministerio del Interior).
7. Experiencia Laboral: Mediante certificaciones en original o copias certificadas que acrediten:
Tres (3) años como mínimo en cargos relacionados con análisis de operaciones y reingenieria de procesos; o con desarrollo e implementación de proyectos de sistemas de gestión de calidad, o de cambio o mejora, o de gestión organizacional.
DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ PRESENTAR SI APRUEBA LA INSTANCIA ESCRITA: Directamente ante el Tribunal Examinador: s/Perfil del Puesto (clik aquí)
Formación académica preferente: Mediante Certificaciones, en originales o copias certificadas, que acrediten:
- Especialidad o Formación complementaria en materia de administración, gestión o planificación estrategica.
-Especialidad o Formación complementaria en mapeo de procesos o definición e impacto de indicadores de gestión.
- Especialida o Formación compkementaria en gestión de proyectos o gestión administrativa.
- Certificación o formación complementaria en herramientas (ej. Software) de gestión o mapeo de procesos.
-Certificación Formación complementaria en herramientas (ej. Softwear) de gestiónde calidad.
Experiencia laboral preferente: Mediante Certificaciones laborales que acrediten: (Originales o copias debidamente certificadas)
Un (1) año como mínimo de experiencia en organismos o empresas del Sector Público.
Un (1) año como minimo de experiencia laboral en ambito judicial
IMPORTANTE: Se le hace saber a los interesados:
1°) Que la totalidad de las notificaciones a partir de la publicación del Llamado a Concurso, se realizarán a través de la página web del Poder Judicial – link concursos externos-, circunstancia que el postulante acepta –así como todo el proceso de selección.
2°) Que los requisitos publicados en la página web, deberán ser cumplidos a la fecha de cierre de la inscripción y que quienes no acompañen la totalidad de la documentación requerida, no quedarán inscriptos y en condiciones de rendir el examen, bajo su exclusiva responsabilidad
INFORMES: Dirección de Gestión Humana: Alberdi 52 – 2° Piso- Neuquén - Teléfonos: 4474081/85/89 - 4494000 al 4494015 Int. 461-462-467- E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. web: www.jusneuquen.gov.ar.
Dirección de Gestión Humana, 15 de julio de 2016
PERFIL DEL PUESTO ( click aquí)
TEMARIO
CONCEPTOS GENERALES
1. Principios orientadores de la administración del Estado y estructura constitucional del Poder Judicial.
2. Organización del Poder Judicial. Organigramas. Misión, Visión y Valores del Poder Judicial.
3. Gestión de calidad. Propósitos fundamentales de la gestión pública. Concepto de calidad en la gestión pública. Principios de calidad en la gestión pública.
4. Sistema Procesal Penal de la Provincia del Neuquén. Lineamientos generales y el rol de los Ministerios Públicos. Estructuras. Organización administrativa de la actividad judicial.
5. Procesos de Reorganización del Fuero Civil de Neuquén: Laborales, Familia y Civiles.
CONCEPTOS ESPECÍFICOS
Estadística
1. Conceptos generales de Estadística Descriptiva.
2. Recopilación y Sistematización de Datos.
3. Representación tabular y gráfica de la información.
4. Uso de la estadística judicial para la formulación de propuestas de mejora.
Organización y Gestión
1. Proceso de Planificación. Niveles operacionales. Planificación Estratégica. Metodología.
2. Reingeniería de Procesos en las Organizaciones. Optimización de recursos, mejora de productividad y eficiencia. Gestión del Cambio.
3. Herramientas para el modelado de procesos
4. Sistemas de Gestión de Calidad. Principios. Requisitos. Normas ISO 9000-9001.
5. Gestión de Proyectos.
6. Nuevos paradigmas organizacionales en el servicio de Justicia. Modelos de Gestión Judicial. Gestión por resultados. Control y Evaluación. Mejora Continua.
7. Rol de las nuevas tecnologías en los procesos judiciales.
8. Eficiencia y gestión del tiempo en el trabajo: conceptos operativos aplicables.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
1. Constitución de la Provincia de Neuquén. Principios orientadores de la administración del Estado (Arts. 153 a 160). Poder Judicial (Arts. 225 a 248).
2. Ley Orgánica del Poder Judicial 1436 (Arts. 1 a 30).
3. Ley N° 2.784.
4. Leyes Orgánicas - Fuero penal: Leyes Nº 2.891, 2.892 y 2.893.
5. Organigramas en página web oficial.
6. Plan Estratégico PJN. Informe: Avances del Proyecto s/ ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO QUINQUENAL. Misión – Visión – Valores. Objetivos Estratégicos. (Aprobado por Acuerdo 4975 punto 14 del 14/02/2013).
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVOUlieWJpREk1T00
7. Carta Iberoamericana de la Gestión Pública.
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVb0VYdlZSRlQ2MmM
8. Informe N° 41-14 SSP: Reorganización funcional de los Fueros Civil, Laboral y Familia - I Circunscripción Judicial.
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVby0zZVcxc0dVVk0
9. Informe N° 42-14 SSP: Reorganización de los Juzgados Civiles de Neuquén: Diseño y propuesta de implementación (Aprobado por Acuerdo Nº 5163 punto 6).
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVQS1GUU9WTHZlLWs
10. Informe N° 50-15 SSP: Reorganización de los Juzgados Laborales de Neuquén. Diseño y propuesta de implementación (Aprobado por Acuerdo Nº 5328 punto 8).
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVcU9tUjJTdXJfYlk
11. Acuerdo N° 5269 Punto 13 (Fuero de Familia Neuquén Capital).
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVaTVKdXF0NUw4d0U
12. CIFRAR Y DESCIFRAR. Manual para Generar, Recopilar, Difundir y Homologar Estadísticas e Indicadores Judiciales (CEJA) - Santos Pastor.
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVZ1g4LVZFUGxnVDA
13. Gráficas y tablas – I Jornadas de Capacitación en Estadísticas (JUFEJUS)
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVRVlrMllfZEQxQTQ
14. “Gestión de Calidad y Planificación” - Carlos Enrique Courtade.
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVZ1Bvd2VKckZfS1k
15. “Normalización, metodología y gestión de calidad” - Rosa Gómez Álvarez
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVMWJlOXNsdU1IWTg
16. “La ingeniería en ayuda de la justicia” - Silvia Veitzman
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVNFhyQnVQUjdSQmM
17. “Aplicación de las normas de calidad ISO 9001/2000, en el Juzgado de Cobros y Apremios de la II Nominación de la Ciudad de San Miguel de Tucumán” - Carlos Enrique Courtade
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVUGxfYVlSMk91dDg
18. LABRADA Pelayo Ariel COUTARDE, Carlos E. y DE CARA, Andrés. Manual de Gestión para el Servicio de Justicia. 1ra edición, Nova Tesis - Editorial Jurídica, Rosario, 2006.
19. Herramientas para el Diseño de Despachos Judiciales. VARGAS VIANCOS, Juan Enrique
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVOXhacnBaNldHTnM
20. Planeamiento estratégico.
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVQld1QjBGd0hyZkU
21. “Plan de Optimización de Gestión” - Pablo Martín Teler Reyes.
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVWTZDOFVzX3BzbWs
22. Modelo de Control de Gestión, identificación de procesos críticos y eliminación de errores. César Moya Tapia. VII Seminario de Gestión Judicial.
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVcHowTWlVdl9zZkk
23. El control y evaluación de la gestión: su aporte a la gestión por resultados y al proceso de toma de decisiones. Germán Agustín Gurrera. VII Seminario de Gestión Judicial.
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVcHowTWlVdl9zZkk
24. “La Inclusión de las Tecnologías en la Gestión Judicial” - Kattia Morales Navarro.
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVSlNqbkE4cWFXSHc
25. “Planificación de la implementación de la oficina judicial”, publicación de María Celeste Bolan Reina sobre Las Nuevas Oficinas de Gestión Judicial.
https://drive.google.com/open?id=0B4BxPwVpg_uVbTRVRXQ1WWFXS0k
26. Cómo administrar mejor su tiempo. Estrategias a partir de objetivos y prioridades. Francois Gamonnet.